SESIÓN 1
Tema: inferencia proposicional
conceptual
Propósito:Inferir
proposiciones y macroproposiciones de tipo conceptual
En esta sesión hablamos sobre la inferencia proposicional, lo pusimos en practica mediante la construcción de macroproposiciones de diferentes textos y recordamos la estructura de los mentefactos modales y los mentefactos aristotélicos.El tema que se abarco fue el sistema óseo, donde se hablo de sus aspectos mas importantes, como características, funciones y demás sistemas del cuerpo humano que se relación con este.
PROPOSICIONES MODALES:
-Isoordinadas correspondientes:
- La anatomía estudia la estructura de los
seres vivos.
2. Sistema óseo permite la locomoción
motriz gracias a la estructura muscular. 3. Los huesos largos poseen estructuras largas como diáfisis y epífisis.
4.Los huesos carpianos permiten el movimiento de las muñecas
5. El sistema esquelético soporta los organismos vivos.
6. El sistema muscular pertenece al sistema nervioso cuando hay un estimulo
Tema: Mentefacto conceptual
Propósito:Construir y deconstruir un mentefacto conceptual a partir de información extraída de un texto.
En esta sesión aprendimos como debe ser la construcción de un mentefacto conceptual, esto lo pusimos en práctica mediante el pre examen y el examen en donde tuvimos que aplicar lo aprendido para así llegar a la construcción correcta del mentefacto, en este caso el tema que se trabajo fue el de la pintura en oleo y cada elemento que la compone.
MENTEFACTO CONCEPTUAL:

sesión 3
Tema: Proposito de lectura expresivo
Propósito: Completar las ideas de un mentefacto procedimental a partir de un propósito de lectura intrínseca
En esta sesión aprendimos mas sobre cada elemento del mentefacto procedimental,y esto es porque mas adelante en futuras sesiones necesitaremos saber cómo estructurar este mentefacto para la comprensión de manuales, guías o recetas, lo pondremos en practica a partir de la construcción de un mentefacto y sus respectivas preguntas de lectura
PASO A PASO PARA LA EXTRACCIÓN DE SANGRE VENOSA
Materiales:
- Tubos de vacío adecuados (hemograma, bioquímica, coagulación, velocidad y gases venosos).
- Palometa.
- Jeringas de volumen adecuado.
- Agujas IV.
- Compresor de goma.
- Gasas estériles.
- Guantes no estériles.
- Antiséptico.
2- A continuación, colocamos el brazo y acomodamos al paciente, decidimos dónde es mejor pinchar y relajamos la zona de extracción. Se palpa la vena para identificar aspectos como su curso, su elasticidad y su tamaño, y si todo es correcto, hacemos el torniquete.Se debe decidir si usar aguja.
3- Desinfectamos la zona, nos ponemos los guantes desechables y procedemos a la punción: primero cogemos la aguja y le quitamos el capuchón, aseguramos de nuevo el curso de la vena, acercamos la aguja paralelamente al curso de la vena elegida, y con el bisel hacia arriba puncionamos la piel igual de suave que de rápido. La aguja debe estar en un ángulo de 10 a 20 grados. Notaremos menos resistencia cuando la aguja llega al lumen de la vena y empieza la extracción de sangre. El paciente abre el puño que hasta ahora mantenía cerrado y llenamos los tubos necesarios, los cuales removemos unas veces de manera suave para distribuir en ellos los aditivos de modo uniforme.
4- Cuando es suficiente, quitamos el último tubo y soltamos el torniquete, colocando un algodón sobre la zona de punción. Desechamos tanto la aguja como la mariposa a los apósitos contenedores, y pedimos al paciente que presione el algodón durante unos minutos.
5- Por último, colocamos la correspondiente etiqueta sobre las muestras. y se tendra la extraccion de sangre correctamente.
En caso de que se de cualquier complicación durante la extracción de sangre venosa (rotura de la vena, que se salga la aguja, etc), el estudiante de medicina o médico tendrá que sacar la aguja y comenzar de nuevo la extracción en otra zona.
https://www.docsity.com/es/noticias/apuntes-medicina-news-medicina/procedimiento-paso-a-paso-para-la-extraccion-de-sangre-venosa/
PREGUNTAS DE LECTURA:
¿CUAL ES EL PROCEDIMIENTO QUE SE VA A TRABAJAR?
- ¿QUÉ RECURSOS SE NECESITAN PARA REALIZAR LA EXTRACCIÓN DE SANGRE?
- ¿QUÉ PROCEDIMIENTOS SE DEBEN REALIZAR EN LA EXTRACCIÓN DE SANGRE ?
- ¿QUÉ OPERACIONES SON REQUERIDAS EN EL PROCESO?
- ¿QUÉ DECISIONES DEBE TOMAR EL LABORATORISTA QUE PUEDA AFECTAR EL PROCESO?
- ¿QUÉ ASPECTOS DEBEN SER VERIFICADOS PARA QUE EL PROCEDIMIENTO SALGA BIEN?
- ¿CUÁL FUE EL PRODUCTO FINAL DEL PROCEDIMIENTO?
SESION 5
Propósito: inferir instrucciónes y requerimientos de tipo procedimental
Tema:Inferencia proposicional expresiva
En esta sesión abordamos el tema de instrucciones y requerimientos en cada elemento del mentefacto procedimental, lo pondremos en práctica construyendo un mentefacto procedimental con todos sus elementos y se señalan dónde están ubicados estas instrucciones y requerimientos a partir del tema "procedimiento para atender una hemorragia leve" que es muy importante saberlo ya que en cualquier momento de nuestra vida estaremos en alguna situación de estas.
PASO A PASO PARA LA ATENCIÓN DE UNA HEMORRAGIA
Para atender correctamente la hemorragia se necesita Guantes estériles, gasas y , solución antiséptica, suero fisiológico, empapadores, vendas de gasa y de crepé.Proteger la zona del accidente para que no haya riesgo para ti ni para el herido.debes fijarte si el herido esta consciente si no lo esta llamo a una ambulancia. Apaga la maquinaria que lo ha ocasionado; señaliza si estás en carretera; acudid a un lugar seguro en caso de tiroteo o ataque terrorista.Verificar que el lugar donde se va atender sea seguro
COMPRESIÓN DIRECTA. Coge gasas, colócalas sobre la herida y presiona fuerte. Si no tienes gasas a mano puedes usar cualquier textil lo más limpio posible: ropa, trapo, pañuelo.Nunca retires ese apósito ya que sobre él se van formando coágulos que van tapando la herida y si lo quitamos volvemos a abrirla. Si se empapa mucho sigue poniendo más apósitos encima. Si es una herida muy grande puedes rellenarla con gasas y luego hacer la presión. Presiona al menos durante diez minutos con ambas manos. En casos de hipotermia el tiempo de coagulación se alarga mucho más de 10 minutos. Y en personas que estén tomando anticoagulantes puede que este método no cohíba la hemorragia y deberemos presionar hasta que vengan las asistencias, usar hemostáticos o realizar un torniquete si la herida es en una extremidad. -VENDAJE COMPRESIVO. Si la hemorragia se controla puedes retirar tus manos y realizar un vendaje compresivo con venda elástica habitual.Coloca el cabo de la gasa más abajo de la zona lesionada.Da dos vueltas rectas para fijarlo.Ve vendando hacia arriba de forma que cada vuelta cubra las dos terceras partes de la vuelta anterior.
-Una vez cohibida la hemorragia y vendada el propio herido se podría desplazar si fuera necesario como puede ocurrir en un entorno natural alejado de las asistencias sanitarias, en un accidente con múltiples víctimas o en un entorno hostil. El paciente ya estará bien.
https://www.aprendemergencias.es/salud-y-primeros-auxilios/hemorragia
¿CUAL ES EL PROCEDIMIENTO QUE SE VA A TRABAJAR?
- ¿QUÉ RECURSOS SE NECESITAN PARA ATENDER UNA HEMORRAGIA?
- ¿QUÉ PROCEDIMIENTOS SE DEBEN REALIZAR PARA ATENDER LA HERMORRAGIA ?
- ¿QUÉ OPERACIONES SON REQUERIDAS EN EL PROCESO?
- ¿QUÉ DECISIONES DEBE TOMAR EL LABORATORISTA QUE PUEDA AFECTAR EL PROCESO?
- ¿QUÉ ASPECTOS DEBEN SER VERIFICADOS PARA QUE EL PROCEDIMIENTO SALGA BIEN?
- ¿CUÁL FUE EL PRODUCTO FINAL DEL PROCEDIMIENTO?
REQUERIMIENTOS
INSTRUCCIONES
SESION 6
Propósito:Construir un mentefacto procedimental a partir de informacion extraida de un texto
Tema: Mentefacto expresivo
Introduccion: En esta sesion trabajamos la nomenclatura correspondiente a cada elemento del mentefacto expresivo, ya que cada uno de ellos tiene una nomenclatura que los diferencia, para poner en practica lo aprendido use una receta y construir un mentefacto a partir de las preguntas de lectura expresivas.
RECETA ARROZ CON LECHE
INGREDIENTES PARA EL ARROZ CON LECHE CASERO Y TRADICIONAL (4-6 PERSONAS)
- 1l de leche entera
- 1 trozo de cáscara de limón y de naranja
- 1 rama de canela
- canela en polvo
- 70g de azúcar
- 10g de mantequilla
PREPARACIÓN, CÓMO HACER LA RECETA DE ARROZ CON LECHE CASERO Y
TRADICIONAL:
1. Primero vamos a aromatizar la leche en la que coceremos el arroz. Para ello echa en una olla la leche junto con el azúcar, las ramas de canela y la cáscara de limón, y ponla a fuego medio hasta que hierva, es decir, hasta que veas que empieza a burbujear.
INFUSIONAMOS LA LECHE CON LA CANELA Y EL LIMÓN
2. Mientras, recurre a este truco para que el arroz no se te pegue y es eliminando gran parte de su almidón. Pon el arroz en un colador bajo un chorro de agua fría, remuévelo con tus propias manos y tenlo así durante al menos un par de minutos para que suelte todo ese almidón. Esto no va a afectar a la cremosidad del arroz, pero así es más difícilque se te pegue.3. Cuando la leche esté hirviendo añade el arroz y baje el fuego a temperatura suave para que se cueza lentamente durante 45-50 minutos. Ve removiéndolo de vez en cuando (yo suelo hacerlo cada 5 minutos más o menos).ASÍ ES EL ARROZ CON LECHE CUANDO ESTÁ PRÁCTICAMENTE
LISTO
4. Cuando esté casi listo tendrás que remover con más frecuencia para que no se pegue al fondo y vigilar la cantidad de leche líquida que queda en la olla, ya que hay a quien le gusta más caldoso o bien más espeso, por lo que el punto perfecto lo decides tú (recuerda que una vez apartado del fuego absorberá un poco más de leche por lo que debes dejarlo un poco más caldoso de lo que te gustaría).5. Prueba el arroz y, si los granos están hechos y la textura es la que más te gusta, retíralo del fuego y déjalo reposar unos minutos para que se temple.6. Antes de que se enfríe quita las ramas de canela y la cáscara de limón y échalo en los recipientes en los que vayas a servirlo (con esta receta tendrás unas 6 raciones como las que puedes ver en la fotografía), para que termine de asentarse.
ECHAMOS EL ARROZ CON LECHE EN LAS CAZUELAS
7. Puede consumirse al momento, templadito, aunque normalmente es un postre que suele gustar frío así que deja que se enfríe en los recipientes y cuando esté totalmente frío déjalo en la nevera hasta el momento de consumir, diría que mínimo un par de horas de nevera para que esté fresquito, y de máximo suele aguantar 2-3 días en la nevera sin problemas aunque se va resecando, sobre todo si no lo tapas con papel y tendras tu delicioso arroz con leche.https://www.recetasdeescandalo.com/como-hacer-arroz-con-lechereceta-
de-postre-casero-tradicional/
• ¿Cual es el procedimiento que se va a trabajar?
• ¿Qué recursos se necesitan para hacer arrroz con leche?
• ¿Qué procedimientos se deben hacer para cocinar el arroz con leche?
• ¿Qué operaciones son requeridas en el proceso?
• ¿Qué decisiones debe tomar el cocinero que pueda afectar el
proceso?
• ¿Qué aspectos deben ser verificados para que el procedimiento salga
bien?
• ¿Cuál fue el producto final del procedimiento?
REQUERIMIENTOS
INSTRUCCIONES
Excelente Blog,muy claro para el lector.
ResponderEliminarQUE BLOG TAN BIEN ORGANIZADO Y TEMAS DEMASIADO INTERESANTES. ES DEMASIADO INSPIRADOR ENCONTRAR UN BLOG TAN COMPLETO, ME ENCANTO. :3
ResponderEliminarmuy buen blog , la información esta muy bien estructurada y maneja unos temas de bastante interés, el procedimiento que hizo me quedo bastante claro.
ResponderEliminarInteresante los temas y se evidencia un buen manejo de los temas propuestos así mismo se observa que aplica las herramientas aprendidas durante la practica de lecopm
ResponderEliminarINTERESANTE Y MUY ORDENADO CREO QUE SE NOTA LA DEDICACION Y LA CONSTACIA EN LA ELABORACION 10/10 BUEN SERVICIO, PARA MI ES EL MEJOR Y LA PERSONA QUINE LO HIZO ES MUY INTELIGENTE Y ES LA MEJOR :3
ResponderEliminarEXCELENTE BLOG Y ADEMAS EL TEMA ES MUY CLARO Y INTERESANTE PARA EL LECTOR O LA PERSONA QUE DEMUESTRE INTERÉS EN EL TEMA
ResponderEliminarREVISO ESTE BLOG CADA SEMANA YA QUE SIEMPRE SE SUBEN TEMAS MUY INTERESANTES Y APRENDO COSAS NUEVAS Y ESTAS MUY CLARAS
ResponderEliminarMe gusto mucho tu comentario, mi tema favorito fue acerca de la hemorragia, muy interesante y muy necesario, AG.
ResponderEliminarEs llamativo y agradable de leer, la información muy clara y concisa.
ResponderEliminarMuy lindo tu blog, muy bien organizado y tiene temes muy interesantes
ResponderEliminarmuy buen blog, enserio, y aparte me ayudaron con mi tarea y entendí todo ya que es todo claro
ResponderEliminar